Miércoles 3 de Abril de 2019

Hace un par de semanas, OSI, la Oficina de Seguridad del Internauta, informaba que Google Play, la tienda oficial de Android, había ofrecido a los usuarios más de 200 aplicaciones infectadas por un código malicioso conocido como “Simbad”. La funcionalidad principal del malware es mostrar publicidad y, aunque las aplicaciones ya han sido eliminadas de Google Play, los usuarios que instalaron alguna de ellas, deberán eliminarlas manualmente.

Hay una serie de buenas prácticas para evitar aplicaciones maliciosas en nuestro móvil, entre ellas, instalar aplicaciones solo de las tiendas oficiales, comprobar los comentarios de otros usuarios, cuantos más comentarios y más descargas acumule una aplicación, en principio, está más testada por el conjunto de usuarios, mantener el software del teléfono actualizado, etc. Anteriormente, en esta misma web, publicamos un breve artículo con una serie de recomendaciones útiles para proteger nuestro teléfono:


Enlace a la noticia original:
Más de 200 apps infectadas en Google Play

Enlace a la web con la relación de apps infectadas:
https://research.checkpoint.com/simbad-a-rogue-adware-campaign-on-google-play/

Miércoles 27 de Marzo de 2019
En la última semana de abril y en la primera de mayo el Telecentro de Torresandino gracias a la colaboración con el programa CyLDigital impartitá dos cursos gratuitos, el primero lleva por título "Saca mayor partido a tu móvil con app útiles para tu vida cotidiana", y va dirigido a público adulto y senior con smartphone y que estén interesados en su manejo autónomo y productivo. El segundo, "Certificación digital y administración electrónica", está dirigido a todo tipo de público mayor de edad que quiera saber qué son y cómo solicitar, instalar y utilizar un certificado electrónico.

Para más información e inscripciones las personas interesadas han de contactar directamente con el telecentro.
Martes 26 de Marzo de 2019
Pocas veces tenemos la ocasión de leer una entrevista a una de las personas que se encargan de dar vida a uno de nuestros telecentros, en esta ocasión os queremos dejar el enlace a la entrevista que el Diario de la Ribera ha hecho a Gema Miravalles una persona que ha asumido la difícil tarea de dinamizar uno de los telecentros de nuestra red, situado en Fresnillo de las Dueñas.

A continuación os dejamos el enlace a la entrevista completa:
Gema Miravalles: "Se puede vivir sin Internet y también sin electricidad lo triste es cuando uno no lo elige"
 
Martes 19 de Marzo de 2019
La Asociación Somos Digital, a la cual pertenece nuestra red, organiza del 20 al 21 de marzo, el II Encuentro de Dinamizadores de telecentros.

El evento se divide en dos jornadas, en la primera de ellas, los dinamizadores de las Redes de Telecentros,  trabajarán temáticas como la e-Inclusión, el envejecimiento activo, las competencias digitales, la innovación social, la ciberseguridad, los eServicios, el empleo y/o el emprendimiento, o el uso seguro y responsable de la tecnología en entornos educativos.

La segunda jornada, tendrá una primera parte de ponencias formativas, donde los dinamizadores expondrán sus propios proyectos y buenas prácticas de alfabetización digital, que podrán servir como germen de nuevas acciones conjuntas y generar sinergias entre dinamizadores de distintas redes, objetivo principal  de este segundo encuentro.

Esta edición se celebrará en Fuerteventura y contará con la participación de más de 80 técnicos de 10 Redes diferentes, entre ellos 6 personas son responsables de centros de nuestra provincia.

 
Martes 12 de Marzo de 2019

El ransomware se ha convertido en una de las amenazas más importantes para cualquier usuario de PC. Es un software que cifra el contenido de nuestro PC y, posteriormente, el atacante nos pide un rescate para recuperarlo. Actualmente, es uno de los peligros que más puede afectarnos.  La forma más habitual de infección es a través del  correo  electrónico, comunmente la víctima recibe un correo con un archivo adjunto infectado, al hacer clic, el software empieza a trabajar y cifrar los datos del usuario.

Al igual que con otros tipos de malware, la precaución evitará que suframos este tipo de ataques, la web www.nomoreransom.org destaca como medidas más importantes:

  • Tener el sistema operativo actualizado.
  • Contar con un buen antivirus.
  • Activar la visualización de extensiones (para ver si un fichero ejecutable se oculta tras una apariencia, por ejempo, de un pdf).
  • Precaución ante contenidos sospechosos.
  • Y sobre todo, tener siempre una copia de seguridad.

El portal www.nomoreransom.org, tiene una serie de recursos muy interesantes, además de los consejos y mucha más información al respecto, tiene una herramienta muy interesante denominada "Crypto Sheriff" que, en caso de infección, nos ayuda a identificar el tipo de ransomware que puede haber afectado nuestro equipo y, si existe una solución disponible, nos facilitarán el enlace a la herramienta de descifrado.


Si quieres más información sobre el ransomware, INCIBE ha publicado una interesante guía: "Ransomware, una guía de aproximación para el empresario"

Lunes 4 de Marzo de 2019

Diputación de Burgos, en colaboración con la asociación Chicas in Code, va a impartir cursos de programación orientados a niñas y niños de edades comprendidas entre los 9 y los 14 años.

El curso consistirá en desarrollar un pequeño videojuego de baile con el entorno de SCRATCH (lenguaje de programación creado por el M.I.T. y especialmente diseñado para que todo el mundo pueda iniciarse en el mundo de la programación)

El curso se imparte en horario de 10:30 a 14:00, y se dividide en dos talleres de hora y media con un pequeño descanso de 30 minutos, donde el alumnado podrá descansar y realizar alguna actividad distinta a las del programa.

Dos sesiones de trabajo  en las que se favorecen las futuras vocaciones tecnológicas y la participación igualitaria en la creación de un videojuego.

Durante el taller se trabaja en el uso de las líneas de código dentro de una programación. L@s participantes tienen que utilizar los conocimientos adquiridos en el propio taller y, además, se fomenta el uso de su iniciativa creatividad.

 

Los lugares en los que se imparte el curso son:

Lugar Fecha
 Villarcayo  23 - Febrero
 Espinosa de los Monteros  2 - Marzo
 Melgar de Fernamental  9 - Marzo
 Villadiego  16 - Marzo
 Belorado  23 - Marzo
 Briviesca  30 - Marzo
 Lerma  6 - Abril
 Salas de los Infantes  13 - Abril
 Roa de Duero  27 - Abril
 Huerta del Rey  4 - Mayo

 

Colabora: 

Martes 26 de Febrero de 2019
Hace unos años nuestros móviles incorporaban una sola cámara en la parte trasera, y la diferenciación entre gamas de móviles, venía determinada por el número de megapixeles, de forma que, cuanto más alta era la gama de un teléfono, tenía mayor número de megapixeles, con lo que se obtenían fotos de mayor resolución. Posteriormente, se añadió la cámara delantera que posibilitaba hacer fotografías de tipo "selfie".

Actualmente, es habitual encontrar móviles con varias lentes en la parte trasera, siendo normal encontrar móviles con dos lentes en la parte posterior, e incluso, estos días se ha presentado un modelo de una conocida marca que incorpora 5 lentes.
Pero, ¿para qué tanta cámara? ¿Qué funcionalidad nos proporciona? El sistema multi-lente puede permitir varias opciones, esto depende del propio móvil y para qué ha sido diseñado, ya que puede permitir conseguir imágenes con más calidad y profundidad de color, combinando las imágenes captadas por varias lentes que se entremezclan en una. Esto, además, nos permite ajustarnos a distintas situaciones. Pero una cámara añadida puede ser implementada en determinados modelos para prestar funciones añadidas, como el gran angular, que nos permitirá conseguir fotos ultrapanorámicas desde el mismo lugar, sin necesidad de movernos, o como el zoom, en aquellos dispositivos con una segunda cámara cuya lente de aumentos permite conseguir mejores fotos de este tipo.

En el momento de comprar un móvil, y en cuanto a la cámara se refiere, tendremos que contemplar las funcionalidades de las cámaras añadidas que más nos interen, en función de nuestras preferencias.
Miércoles 13 de Febrero de 2019
La pasada semana os informamos de un seminario llevado a cabo por CyL Digital con motivo del "Día de Internet segura", la alta demanda ha hecho que vuelvan a organizar el evento el próximo día 6 de marzo, para todos aquellos que quedasteis sin plaza, o simplemente estáis interesados en participar.

Si quieres saber qué es el malware, cómo prevenirlo y aprender a navegar de forma segura por internet, apúntate al seminario "Uso seguro de Internet: precauciones y métodos de protección": Martes 05/02 de 10:00 a 12:00

Para más información consulta la página del evento: "Día de Internet segura"
Lunes 4 de Febrero de 2019
¿Conoces lo qué es el “malware”? ¿Sabes cómo prevenirlo? ¿Alguna vez te has parado a pensar en el riesgo real que presenta la navegación por internet? Si no es así, ahora es el momento.

CyL Digital organiza un seminario online donde nos enseñarán a distinguir entre métodos activos y pasivos de protección, conocer los sitios de Internet que presentan más riesgo, distinguir páginas seguras de inseguras, prevenir virus y malware, y otras acciones para aumentar nuestra seguridad en la red.

El evento es el día 5 de febrero, de 10 a 12 horas. Si estás interesado en el seminario, consulta la página de CyL Digital, donde también podrás realizar la inscripción.
Jueves 31 de Enero de 2019

Cuando creamos un documento, o editamos una publicación web, podemos hacerla más atractiva para el lector añadiendo imágenes, en ocasiones serán fotografías, imágenes, u otros gráficos creados por nosotros mismos, pero, en otras ocasiones, utilizamos un buscador para localizarlos rápidamente. Es común que estos recursos estén protegidos por derechos de autor, por ello, es aconsejable, si usamos Google, utilizar el buscador de imágenes, y en la opción "Herramientas", desplegar "Derechos de uso" y marcar "Etiquetadas para reutilización".

Otra muy buena opción es utilizar buscadores específicos para este tipo de contenidos, que disponen de gran cantidad de imágenes y gráficos que podemos usar de forma gratuita, y sin infringir los derechos de autor. En internet podemos localizar muchos de estos portales, por citar algunos: