Viernes 23 de Marzo de 2018
En anteriores ocasiones hemos mostrado editores de fotografía on-line. En esta ocasión os mostramos uno más, pero que dispone de funciones más avanzadas de lo habitual, se trata de Polarr.

Es un editor online, por lo que no precisa ser instalado, cuenta con gran cantidad de utilidades, desde las más comunes, como cambiar el tamaño, brillo, saturación, o recortar una parte de la imagen, hasta otras más avanzadas, como retocar de forma automática el rostro de las personas que aparecen en la imagen. Su uso es bastante sencillo, para las opciones que permite, y muy entretenido.

Para aquellos que seáis aficionados a la fotografía, os interesará saber que permite la edición de instantáneas en formato RAW.

No dejes de probar Polarr.
Miércoles 14 de Marzo de 2018
Frecuentemente tenemos que trabajar con imágenes, por ejemplo para integrarlas en un documento, o subirlas a un blog. Muchas veces, requerimos que tengan el mismo tamaño, siempre se agradece poder llevar a cabo esta acción en lote, de forma que redimensionemos todas las imágenes de forma conjunta, en lugar de hacerlo de una en una.

Hay muchas aplicaciones de escritorio que nos ayudan a realizar esta tarea, tanto de pago, como gratuitas, pero también encontramos aplicaciones online que nos ayudan a realizar esta tarea como iloveimg, que nos permite seleccionar varias imágenes y redimensionarlas de forma conjunta. Al ser online, no necesitamos instalar nada en el ordenador.

Si accedemos al portal principal de iloveimg, encontramos más utilidades que nos podrán servir en alguna ocasión, como comprimir imágenes para que pesen menos y, por lo tanto, carguen más rápido, cortar la parte que nos interesa de una imagen, o cambiarlas de formato.
El uso del portal es gratuito y no requiere registro.
Miércoles 7 de Marzo de 2018
El DNIe, Documento Nacional de Identidad electrónico, es el documento que te permite identificarte tanto físicamente, como digitalmente, lo que te permitirá realizar trámites a través de Internet de forma segura. Además ofrece la posibilidad de firmar digitalmente documentos. Para poder realizar estas funciones incorpora unos certificados contenidos en su chip criptográfico. Estos certificados tienen una vigencia de 30 meses, pasado dicho tiempo, deberemos renovarlos. La renovación se realiza desde las máquinas instaladas en las comisarías, el proceso es sencillo y para identificarnos deberemos usar la huella dactilar. El proceso es similar al de renovación de la contraseña que se realiza

Es posible que nuestro DNI esté vigente, pero hayan pasado esos 30 meses y el certificado esté caducado. En este caso se nos enviará un correo electrónico indicándonos que debemos proceder a su renovación. También es posible renovar el certificado antes, si lo consideramos oportuno.

Para más información puedes consultar la página oficial de renovación de los certificados del DNIe, en esa misma página también encontraremos una guía que nos muestra cómo hacer la renovación de los certificados.
Miércoles 28 de Febrero de 2018
Casi todas las personas, en alguna ocasión, hemos compartido una ubicación por Whatsapp, por ejemplo, para decirle a un amigo donde nos encontramos. Pero ahora la aplicación de mensajería ha dado un paso más allá y nos permite compartir nuestra ubicación en tiempo real, esto es, la persona, o los miembros de un grupo con los que compartamos nuestra ubicación podrán ver en todo momento donde nos encontramos.

Esta funcionalidad tiene usos dispares, por ejemplo, si estamos haciendo una ruta y queremos que nos tengan localizados en que punto estamos, o si queremos que tengan controlado en tiempo real el momento en el que llegamos a un sitio.

Usarlo es muy sencillo, tenemos que acceder a la persona o grupos con los que queremos compartir nuestra ubicación, pulsar en el botón de adjuntar, como si fueramos a adjuntar una foto, y elegir "Ubicación", donde encontraremos "Ubicación en tiempo real". Tras esto nos permitirá determinar el tiempo que queremos compartir nuestra posición. A los destinatarios les llegará un mensaje para  que consulten donde estamos en cada momento.
Jueves 22 de Febrero de 2018
Uno de los telecentros más activos de la provincia de Burgos es el de Torresandino, donde de forma periódica se organizan interesantes talleres. Para esta primavera tienen una programación muy variada, donde encontramos talleres para todos los públicos, ya que han desarrollado algunos de iniciación como "Internet práctico", o "Uso fácil del móvil", y otros que requieren conocimientos más avanzados, como los referentes a la fotografía o al certificado digital.

Adjunto a esta noticia encontraréis el programa.

Para más información e inscripciones, contactad con el telecentro de Torresandino.
 
Viernes 16 de Febrero de 2018
Uno de los programas más populares en el ordenador de cualquier usuario es VLC - Videolan, un reproductor multimedia que reconocemos fácilmente por su icono, un cono naranja de obra. Es de gran utilidad, pues incorpora gran cantidad de codecs y nos permite abrir diferentes formatos de archivo que con otros programas pueden plantearnos problemas. Además, es open-source, o código abierto, por lo que podemos usarlo de forma gratuita, sin necesidad de pagar licencia.

VLC ha llegado a su versión 3.0 e incorpora gran cantidad de novedades, entre ellas, reproducir contenidos en HDR, siempre que nuestro monitor sea compatible, el soporte para trabajar en red local, unidades NAS y usar protocolos como FTP, NFS, etc.

Para más información consulta la web de VLC - Videolan
Jueves 8 de Febrero de 2018
La empresa del buscador pone a disposición de todos los usuarios cursos gratuitos en modo on-line y presenciales. Los temas son variados, aunque siempre relativos a las nuevas tecnologías. Encontramos cursos de marketing on-line, comercio electrónico, desarrollo web y de apps, productividad personal, etc.

La opción de registro ya está abierta. Los cursos online tienen una duración estimada de 40 horas y los presenciales, de 3 ó 5 días, dependiendo del curso, y Burgos se encuentra marcado en el mapa como uno de los lugares en los que se impartirá esta información.

Para más información e inscripciones, visita el Portal Formativo de Google.
Viernes 26 de Enero de 2018
OSI, la Oficina de Seguridad del Internauta ha publicado una infografía en la que, de forma muy visual, nos muestra 10 consejos para mantener a salvo nuestro móvil.

Entre estos consejos, encontramos la necesidad de mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas, el hecho de que el software de nuestro móvil esté obsoleto, puede dejar al descubierto agujeros de seguridad. También es necesario tener cuidado al conectarnos a redes wifi públicas, hay que tener en cuenta que cualquier persona podría dejar abierta una red wifi con la finalidad de escanear nuestros datos, contraseñas, etc. Otro consejo relevante es que solo debemos descargar aplicaciones solo de repositorios de confianza, para evitar aplicaciones maliciosas que lleven a cabo acciones distintas a las que proponen.

Puedes encontrar toda la información en el portal del OSI: 10 Consejos para que tu smarphone sea seguro y feliz
Viernes 12 de Enero de 2018
En las últimas semanas la noticia más impactante, a nivel tecnológico, ha sido la publicación de dos vulnerabilidades muy importantes que afectan a los procesadores, se llaman Meltdown y Spectre. El que sean vulnerabilidades que afecten al procesador implica que pueden afectar a un ordenador, o a un portátil, pero también a los móviles, tablets y cualquier otro dispositivo que utilice procesador vulnerable. Prácticamente, todos los que usan nuestros ordenadores están afectados.

Básicamente, el problema está en la posibilidad de acceder a posiciones de memoria desde procesos que no debieran acceder, por ejemplo, un proceso de un programa dañino, podría acceder a posiciones de memoria de otro donde se almacenan datos sensibles, por ejemplo, contraseñas.

Como vemos, el problema es importante, y supone una potencial vía de ataque de gran importancia, pero esto no debe atemorizarnos a la hora de usar nuestros equipos, por varias razones, por un lado, los principales fabricantes se han puesto manos a la obra para parchear este problema, y por otro, para que estas vulnerabilidades puedan ser explotadas, tenemos que instalar el programa dañino en nuestro ordenador. Así que, si seguimos los principales consejos de seguridad, no tendremos que temer ser afectados por estas vulnerabilidades. Recuerda, haz un uso responsable del equipo, no instales programas de procedencia desconocida, mantén actualizado tu sistema operativo y tus programas, en este caso, especialmente los navegadores, y cuenta en tu equipo con software antivirus.
 
Martes 2 de Enero de 2018
Seguro que hemos oído este término alguna vez, posiblemente lo relacionemos con la seguridad de nuestro equipo, con ataques virus, o similares... Si es así, no vamos desencaminados, ya que se trata de un programa malicioso que es utilizado por su creador para que nuestro equipo, junto a otros equipos infectados, lleven a cabo acciones de forma conjunta, muy frecuentemente ataques DDoS contra determinadas páginas.
Un ataque DDoS hace peticiones de forma constante a portales, generalmente populares, sobrecargándolo e impidiendo así, que las peticiones legítimas de otros usuarios puedan ser atendidas.

¿Cómo nos infectan?

Hay varias vías, pero las más frecuentes son dos, visitando páginas infectadas que albergan un código que se descarga e instala en nuestro navegador, y un segundo método, que utiliza un correo electrónico que adjunta un fichero infectado, como un PDF, o un DOC.

¿Cómo podemos protegernos?

Vistos los métodos que usan para infectarnos, la mejor forma de protegernos es usar el sentido común, es decir, no abrir páginas desde enlaces sospechosos, ni correos que no nos parezcan lícitos. También es aconsejable contar con programas anti-malware y mantener el software actualizado. Estas medidas nos ayudarán a protegernos de estas, y de otras muchas amenazas.