Jueves 20 de Junio de 2019

Durante el mes de julio 14 municipios se beneficiarán de los cursos del programa formativo de verano.

Ya tenemos disponible el calendario de cursos para este mes:

  • Paquete 1 (Contiene los cursos de Iniciación a la robótica con Bluebot, robótica programable e iniciación a la impresión 3D):
    • 8 y 9 de julio: Cardeñadijo.
    • 12 y 13 de julio: Escalada.
    • 15 y 16 de julio: Pancorbo.
    • 17 de julio: Caleruega.
    • 18 de julio: Royuela de Río Franco.
    • 19 y 20 de julio: Villariezo.
    • 25 de julio: Royuela de Río Franco.
    • 26 y 27 de julio: Alfoz de Quintanadueñas.
    • 29 y 30 de julio: Regumiel de la Sierra.
    • 29 y 30 de julio: Canicosa de la Sierra.
    • 31 de julio: Orbaneja Riopico.
    • 31 de julio: Covarrubias
  • Paquete 2 (Contiene los cursos de Robótica con Mbot y modelado e impresión 3D):
    • 4, 5 y 6 de julio: Condado de Treviño.
    • 10 y 11 de julio: La Puebla de Arganzón.
    • 22, 23 y 24 de julio: Medina de Pomar.
    • 22, 23 y 24 de julio: Trespaderne.

La descripción de los cursos, su duración, y el público al que van dirigidos están descritos en el fichero que se adjunta.

Si te interesa asistir a alguno de los cursos anteriores, puedes contactar con los responsables del telecentro que te interese, donde te darán más información.

Jueves 13 de Junio de 2019
Se trata de una aplicación de Google que ya fue presentada hace tiempo. Es un software para nuestro móvil que nos permite analizar aquellos objetos que enfoquemos con nuestra cámara. Su funcionamiento es sencillo, abrimos la aplicación, que está disponible en Google Play, y apuntamos al objeto que queremos analizar, este puede ser de lo más variado, una hoja de un árbol, una botella de refresco, una señal indicadora, etc.

Dependiendo de qué estemos escaneando, Google Lens nos dará unas opciones u otras. Si estamos escaneando un texto podemos copiarlo, para pegarlo en otra aplicación, hacer que nos lo busque en Google, o qué nos diga el significado de alguna de las palabras, igualmente, si detecta un número de teléfono, nos permitirá llamar a ese número.

Las posibilidades son muchas, actualmente permite copiar texto, buscar productos similares, identificar plantas y animales, descubrir libros y contenido multimedia, o escanear códigos QR, y no solo de lo que enfoquemos con el móvil, también de las imágenes que ya tenemos en nuestra galería de fotos.
Jueves 6 de Junio de 2019

Como ya anunciáramos en esta misma página hace unas semanas, durante los meses de verano se van a impartir interesantes cursos de impresión 3D y robótica en más de 40 centros de la provincia.


Ya tenemos disponible el calendario de cursos para el mes de junio:

  • Paquete 4 (Iniciación a Office e Internet):
    • 10 y 11 de junio: Vilviestre del Pinar.
    • 12 y 13 de junio: Villarcayo.
    • 14 y 15 de junio:  Poza de la Sal.

 

  • Paquete 1 (Contiene los cursos de Iniciación a la robótica con Bluebot, robótica programable e iniciación a la impresión 3D):
    • 17 y 18 de junio: Santa María del Campo.
    • 24 y 25 de junio: Palacios de la Sierra.
    • 26 y 27 de junio: Fresnillo de las Dueñas (mañana).
    • 26 y 27 de junio: Lerma (tarde).
    • 28 y 29  de junio: Espinosa de los Monteros.

 

  • Paquete 2 (Contiene los cursos de Robótica con Mbot y modelado e impresión 3D):
    • 19 y 20 de junio: Peñaranda de Duero.

La descripción de los cursos, su duración, y el público al que van dirigidos están descritos en el fichero que se adjunta.

Si te interesa asistir a alguno de los cursos anteriores, puedes contactar con los responsables del telecentro que te interese, donde te darán más información.

Martes 28 de Mayo de 2019
Siempre se habla de la velocidad con la que evolucionan las nuevas tecnolgías, las telecomunicaciones no son una excepción y, con el tiempo, van cambiando los estándares para ofrecernos mejores conexiones.

La telefonía móvil despegó en los años 80, era una tecnología analógica que prestaba servicios únicamente de voz, y evolucionó a la denominada 2G en los 90, que ya era digital y permitía transmisión de datos a bajas velocidades. En los 2000 la telefonía 3G permitía transmitir datos a velocidades de varios megas, velocidad que se incrementaría notablemente con el 4G, que con el LTE+ permite superar 1 Gbps teórico. La evolución es clara, los primeros teléfonos solo servían para hablar y ahora, en nuestro teléfono, tenemos un completo dispositivo multimedia totalmente conectado.

Actualmente se está hablando del 5G, que será la tecnología que vendrá tras el 4G. Aunque ya lleva años desarrollándose, previsiblemente, empezará a desplegarse para su uso durante este año o el próximo. De la mano de esta evolución, conseguiremos conexiones más veloces, previsiblemente entre 10 y 20 veces más rápidas, así como permitir que más dispositivos se conecten a internet, de ahí que se vincule 5G, al IoT (Internet de las cosas), porque permitiría que no solo tengan conexiones los móviles, sino otros dispositivos que tendrían conexión permanente a internet.
Martes 21 de Mayo de 2019
El pasado 16 de mayo la Sección de Modernización Administrativa impartió una jornada de protección de datos en Lerma, orientada a empresas y autónomos, con el fin de orientar e iniciar en el tema a las pymes de la provincia.  La jornada, de 4 horas de duración, comenzó con una exposición de nociones básicas, tras ello, se mostró una herramienta gratuita de la Agencia de Protección de Datos que ayuda a las pequeñas empresas a cumplir con la normativa, para finalizar con otra herramienta gratuita que ayuda a evaluar el nivel de seguridad de la información de un negocio y, en función del resultado, ofrece una guía con recomendaciones para mejorar en este aspecto.
El próximo 30 de mayo la jornada se replicará en Medina de Pomar, aquellas personas interesadas pueden inscribirse a la jornada contactando con Sodebur (teléfonos 947061929 o 947040629).
 
Miércoles 15 de Mayo de 2019
El phishing no es nuevo, es una técnica usada desde hace años por ciber-delincuentes, para apropiarse de datos de la persona atacada. En este tiempo, las campañas se han refinado, dificultando más su detección, y haciendo que sea más probable que caigamos en el engaño que lleva al atacante ha conseguir la información. En varias ocasiones hemos publicado algún artículo sobre este procedimiento, como "GMail y el phishing", o "Protégete del Phishing", que incluye una relación de consejos para evitar estos ataques.

En estos días, OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) ha publicado un aviso sobre una nueva campaña que suplanta la identidad de Paypal con la intención de apoderarse de los datos de usuarios de este entermediador de pagos online.

La persona atacada recibe un correo que avisa al usuario de que su cuenta ha sido bloqueada y solicita actualizar información. Como suele ser habitual en este tipo de ataques, el propio mensaje incluye un enlace para poder acceder a la página de acceso a Paypal, donde el usuario puede realizar dicha actualización, aunque en realidad, se trata de una página falsa que recoge las credenciales de usuario, los datos personales y bancarios de la víctima.

Para más información visita la web de la noticia: "Nueva campaña de phishing que suplanta la identidad de PayPal".
Miércoles 8 de Mayo de 2019

La informática permite el tratamiento masivo de datos, muchas veces estos son referidos a personas y precisan una especial protección, por eso, tanto empresas, como administraciones han de cumplir con las obligaciones que marca el “Reglamento General de Protección de Datos” y la “Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales”. Como ciudadanos, también nos interesa conocer los derechos que nos asisten en lo referente a nuestros datos de carácter personal, y como las empresas y administraciones deben hacer uso de los mismos.

Por esa razón hemos organizado una jornada de formación el próximo viernes 17 de mayo, en el Real Monasterio de San Agustín (C/ Madrid 24 (Burgos)).

La Agenda de la jornada es la siguiente:

  • 10:00 a 11: 30 horas: “El Registro de Actividades del Tratamiento”.
  • 11:30 a 12:00 horas: Pausa - Café.
  • 12:00 a 13:30 horas: El desempeño de las funciones de Delegado de Protección de Datos.


Ambas ponencias serán impartidas por abogados especialistas en Protección de Datos, y a los primeros 50 inscritos se les obsequiará con el libro “El desempeño de las funciones de Delegado de Protección de Datos” de la editorial Wolters Kluwer.

Aquellas personas interesadas pueden hacerlo a través del formulario de inscripción de la jornada Protección de Datos Personales.

Viernes 3 de Mayo de 2019
Aunque no sea un tema nuevo, en las últimas semanas estamos oyendo hablar frecuentemente del modo oscuro, quizá porque el navegador más conocido de Android, Google Chrome, ya permite activar este modo en nuestros móviles.

El modo oscuro es una forma de visualización que tiene un sistema, o aplicación, para mostrarse de otra manera, generalmente más oscura, o completamente negra, salvo la información. Inicialmente, es una forma de visualización que nace para evitar el cansancio visual que las pantallas blancas producen sobre nuestra vista, y era usado, principalmente, por desarrolladores.

La popularización de este modo ha llegado con los dispositivos móviles, siendo de utilidad en aquellos que tienen pantallas OLED (Organic Light-Emitting Diode), que permiten que cada pixel se ilumine de forma independiente, donde aquellos que representan el negro, simplemente, no se iluminan. Como es lógico, si nuestro dispositivo nos presenta una pantalla casi negra, casi todos los pixeles están apagados, lo que implica un menor consumo, algo muy a tener en cuenta para optimizar la duración de nuestra batería.

El principal inconveniente de este modo, gustos aparte, es que la visualización en ambientes muy iluminados, o exteriores, suele ser un poco peor. Además, como hemos indicado anteriormente, para que tenga sentido su activación, nuestro dispositivo ha de contar con pantalla OLED.
Miércoles 24 de Abril de 2019

La Diputación provincial de Burgos ha preparado una batería de cursos de gran actualidad, y un claro componente tecnológico para este verano que están a disposición de todos los ayuntamientos. Son los siguientes:

  • Iniciación a la Robótica con Blue-Bot (para niños de 3 a 6 años).
  • Robótica programable (para niños de 6 a 9 años).
  • Iniciación a la programación con MBot (para niños de 9 a 11 años).
  • Iniciación a la impresión 3D (para niños de 10 a 15 años).
  • Modelado e impresión 3D (para personas a partir de 15 años).
  • Modelado e impresión 3D intensivo (para personas a partir de 15 años).
  • Iniciación a Office 2019 e Internet (para personas a partir de 15 años).

Las personas interesadas pueden contactar con el responsable del telecentro para gestionar la solicitud con la Diputación de Burgos.

Jueves 11 de Abril de 2019
Mantener el sistema operativo actualizado es muy recomendable, en alguna otra noticia de este mismo portal, hemos incidido en la necesidad de llevar a cabo las actualizaciones para evitar que un atacante aproveche vulnerabilidades del sistema operativo para realizar acciones no permitidas, ya que, una de las funciones principales de las actualizaciones es corregir los fallos de seguridad del sistema.

Pero las actualizaciones, en ocasiones, también dotan de funcionalidades al sistema, en la página de "Novedades en actualizaciones recientes de Windows 10", podemos ver varias de las integradas con las últimas versiones. Entre ellas, podemos destacar la posibilidad de capturar partes de una pantalla, con solo presionar las teclas Windows+Máyus+S, que luego podremos incorporar en un documento, simplemente pegando (CTRL+v).

Otra opción interesante es la utilidad lupa, con ella, podremos ampliar la pantalla para ver mejor alguna parte con solo presionar conjuntamente las teclas Windows y +.

También es destacable la incorporación de la posibilidad de extraer unidades USB de forma directa, sin tener que llevar a cabo una "desconexión segura", lo que nos permite ahorrar tiempo cuando tenemos que trabajar con este tipo de unidades. Para saber si nuestro sistema tiene activada esta opción es necesario ir al "Administrador de discos" y comprobar que está marcada la opción "Extracción rápida" en las directivas de extracción, tal y como puede verse en la página de soporte de Microsoft sobre la política de extracción para los medios de almacenamiento externos.