Viernes 9 de Octubre de 2020
Desde Fundación Esplai nos envían una interesante programación de actividades de ocio digital online. Se trata de una bateria de actividades guiadas por un formador, para acercar sobretodo a adolescentes y jóvenes el Aprendizaje Automático, una rama de la Inteligencia Artificial que permite entrenar ordenadores para que sean capaces de identificar diferentes contenidos. En las 5 propuestas de estos talleres, se instará a los y las participantes a crear distintos programas en Scratch que discriminan el lenguaje sexista o xenófobo, nos enseña cómo funciona el reconocimiento facial, o nos ayudan a entender la domótica. Son en definitiva píldoras de 1h de duración abiertas al público en general donde paso a paso aprenderemos a diseñar estas soluciones basadas en programación por bloques.

Lunes 12 de octubre de 17.30h a 18.30h_ Taller 1 – Presentación de la iniciativa Meet&Code y la propuesta Conecta_IA
Martes 13 de octubre: de 16.00h a 17.00h_ Taller 2- Aula Virtual: dispositivos eléctricos controlados por texto
Miércoles 14 de octubre de 17.30h a 18.30h_Taller 3 –Machismo Learning: aprendizaje automático de lenguaje sexista
Jueves 15 de octubre de 17.30h a 18.30h_Taller 4 – Reconocimiento facial
Viernes 16 de octubre de 17.30h a 18.30h_Taller 5 – ConvivencIA: aprendizaje automático de lenguaje xenófobo y racista

Si quieres participar en cualquiera de estas sesiones es necesario que te inscribas a a través del siguiente enlace:
Formulario de inscripción en los Talleres sobre Inteligencia Artificial
Lunes 5 de Octubre de 2020
Una de las preocupaciones de las personas que tienen hijos menores es el acoso, también llamado "bullyng". En los tiempos que corren hay herramientas que, inicialmente pensadas para un fin honesto, pueden ser utilizadas por menores en contra de otros.

Conscientes de esta problemática INCIBE ha publicado el portal Internet Segura for Kids (IS4K), que entre otros, tiene como objetivo sensibilizar, formar y ofrecer un servicio de ayuda con el que asesorar a menores, familias y educadores para hacer frente a los riesgos de Internet.

En el podrás encontrar información actualizada en forma de artículos de las mejores prácticas, nuevas vías de acoso, aplicaciones utilizadas por los menores, consejos, incluso una línea de ayuda donde acudir en caso de identificar un problema de este estilo.

Visita el portal en www.is4k.es
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Poder certificar que poseemos unos determinados conocimientos informáticos puede sernos de utilidad para, por ejemplo, presentar nuestra candidatura a un nuevo puesto de trabajo. Bajo el nombre "Tucerticyl", la Junta de Castilla y León presta un servicio de certificación en compencias digitales basado en un modelo reconocido a nivel europeo (DIGICOMP), que dispone de 5 pilares básicos, Información, Resolución de problemas, Comunicación, Creación de Contenidos y Seguridad.

Las personas interesadas pueden realizar las pruebas de certificación en los Espacios CyL Digital de Castilla y León, y también se pueden realizar exámenes online desde casa.

Tanto las pruebas, como los certificados, que van firmados por la Junta de Castilla y León, son gratuitos y tienen una validez de 4 años.

Para más información visita www.tucerticyl.es
Martes 15 de Septiembre de 2020

Bilib, el Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, pone a disposición de los usuarios de otras redes asociadas a la Red Somos Digital, una interesante relación de webinars gratuitos a los que cualquier usuario de los Telecentros de Burgos puede asistir.
 

  • Uso del libro digital y sus repositorios (22/9/2020 de 10:00 a 11:45): 
    El libro digital ocupa cada vez más, un hueco en el mercado editorial global. Un hueco de dimensiones cada vez más amplias y que no hace si no reflejar una realidad: el libro electrónico forma parte indiscutible del mundo editorial y con ello, de las bibliotecas de muchos lectores.
    Conocer su uso y donde y como acceder a los repositorios públicos de literatura que acceder a través de él se antoja cada vez más imprescindible.
    Este Webinar tiene precisamente ese objetivo, iniciarse en el uso de estos dispositivos y dar a conocer algunas de las mejores biliotecas online para acceder a libros digitales.
    Para más información accede a la ficha del webinar: Uso del libro digital y sus repositorios.

 

  • Herramientas de control parental y seguridad de los menores en entornos digitales (24/9/2020 de 18:00 a 19:45):
    En este webinar se mostrarán las principales pautas a tener en cuenta en el uso seguro de Internet por parte de los menores, válidas tanto para los profesores en las aulas como para los padres en sus hogares.
    Se trabajará sobre los riesgos que presenta Internet para los menores y se ofrecerán una serie de recomendaciones, consejos y herramientas para mantener el control por parte de los padres de lo que hacen sus hijos en la Red.
    Para más información accede a la ficha del webinar: Herramientas de control parental y seguridad de los menores en entornos digitales
     
  • Iniciación a la edición digital de imágenes (29/9/2020 de 10:00 a 11:45):
    La digitalización de imágenes se ha convertido en un fenómeno cada vez más extendido y con posibilidades de ser frecuentado por una inmensa mayoría de gente.
    Actualmente es habitual encontrar personas que poseen una cámara digital, un pequeño escáner de sobremesa o sencillamente tratan de imprimir o editar una imagen que les interesa y que han extraído directamente desde Internet.
    En este webinar descubrirás las nociones esenciales para la edición digital de imágenes.
    Para más información accede a la ficha del webinar: Iniciación a la edición digital de imágenes
Martes 8 de Septiembre de 2020

La Junta de Castilla y León tiene en marcha un concurso para reconocer los proyectos que suministren cualquier tipo de idea, estudio, servicio, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, utilizando para ello conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

Por datos abiertos se entiende un conjunto de información que, generalmente, administraciones públicas ponen a disposición del público para su reutilización. En este caso, la Junta de Castilla y León, a través del citado portal, facilita unos datos a la ciudadanía para su conocimiento y posible utilización en aplicaciones. El objetivo es que sean explotados por programas pues se facilitan en bruto, es decir, gran cantidad de datos correctamente estructurados, pero dificilmente interpretables por una persona directamente. Si quieres conocer más sobre los datos abiertos, puedes visitar ¿Qué son los datos abiertos?

Se contemplan 4 categorías:

  • Categoría “Ideas”: proyectos que describan una idea.
  • Categoría “Productos y Servicios”: proyectos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que tienen que estar accesibles para las personas que lo deseen.
  • Categoría “Recurso Didáctico”: creación de recursos didácticos abiertos.
  • Categoría “Periodismo de Datos”: piezas periodísticas publicadas o actualizadas que utilicen datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.


El plazo está abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Tienes más información en en enlace:  IV Concurso de Datos abiertos de la Junta de Castilla y León.

Martes 14 de Julio de 2020
Posiblemente, en alguna ocasión, hayas oído decir que los teléfonos nos escuchan, que tras hacer algún comentario concreto, aparece publicidad sobre ese tema. En parte, es cierto, se trata del asistente de Google, que permanece activo para poder aparecer cuando digamos "Ok, Google". Esta información se almacena para, posteriormente, usarla, entre otros, con fines promocionales, pero puede ser eliminada de forma sencilla desde la configuración de nuestra cuenta en el teléfono. Es importante remarcar que el servicio del asistente de voz permanecerá activo, pero no se guardarán los datos para ser analizados posteriormente.
La OSI (Oficina de Seguridad del Internauta), ha publicado un interesante tutorial donde nos enseña paso a paso a desactivar el almacenamiento y a borrar el historial hasta la fecha.
Para acceder al vídeo utiliza el siguiente enlace: ¿Mi Android me escucha?
Martes 7 de Julio de 2020
Desde hace décadas este software ha sido básico en nuestros ordenadores, pues nos permitía interactuar en el estático entorno que ofrecían las páginas web. Con el tiempo y el desarrollo de otros tipos de tecnologías Flash fue perdiendo importancia en el día a día, hasta el día de hoy, donde su uso es residual.  Tanto es así, que 31 de diciembre de 2020 este complemento desaparecerá de nuestros navegadores.

Pero, ¿cuál ha sido el motivo por el que esta tecnología no se ha desarrollado y ha caído en desuso? Podemos encontrar varias razones, pero  básicamente ha sido desplazado por otras tecnologías que ofrecían una mayor seguridad, pues Flash ha sido comunmente utilizado para realizar ciberataques.

Desde hace años, el desarrollo de aplicaciones ha optado por otras tecnologías, como HTML5, lo que ha hecho que sean pocos los desarrolladores que continúan usando esa tecnología. No obstante, quedan servicios en internet donde sigue utilizándose, si hacemos uso de uno de ellos  la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) pone a disposición de todos los usuarios su línea de ayuda totalmente gratuita y confidencial, 017.

Fuente de la noticia: El fin de Adobe Flash Player
Martes 30 de Junio de 2020
Prácticamente cualquier persona usuaria de ordenador ha borrado por error un fichero que no debía ser borrado. Si nos ocurre esto deberemos tratar de recuperarlo, generalmente, buscaremos aplicaciones en internet que nos ayuden a llevar a cabo esta tarea. Tendremos que tomar precauciones, pues aplicaciones hay muchas, pero no todas buenas y, en este caso, pueden aprovechar la premura con la que actúa el usuario.

El funcionamiento de estas aplicaciones se basa en que, cuando borramos un archivo, no se elimina del disco duro directamente, el sistema operativo marca el espacio del disco donde estaba el fichero como disponible, para que sea escrito otro fichero en él. Si no se produce esta nueva escritura, el fichero original estará ahí.

Una de las aplicaciones más conocidas es Recuva, de la que ya hemos hablado en anteriores ocasiones (Herramientas imprescindibles para llevar en tu USB), que funciona bien y tenemos opción gratuita y opción de pago. La principal novedad que queríamos contaros es que ahora la propia Microsoft ha sacado su herramienta de recuperación de archivos eliminados, se llama Windows File Recovery, lo que nos permite llevar a cabo la recuperación sin tener que instalar aplicaciones desde fuentes, en ocasiones, poco fiables. Como inconveniente, está que se utiliza desde la consola de comandos, lo que puede suponer una dificultad para usuarios menos experimentados, aunque ante la pérdida de un fichero importante, bien merece la pena ponerse "manos a la obra".

Para poder utilizar esta herramienta deberemos instalarla previamente desde la Tienda de aplicaciones de Microsoft, después entrar en la consola y ejecutar el comando winfr
Jueves 18 de Junio de 2020
En anteriores ocasiones hemos mostrado herramientas de edición online en este mismo portal, muy útiles si queremos retocar, o modificar una imagen en un ordenador donde no dispongamos de nuestro editor favorito, como Gimp, o Photoshop.
En esta ocasión os animamos a probar Photopea, una aplicación online que nos permitirá tratar nuestras imágenes y fotografías sin necesidad de instalar ningún programa en el ordenador. Ofrece gran cantidad de herramientas, y posibilidades, entre las que podemos destacar el trabajo con capas. Su uso nos será muy familiar si estamos acostumbrados al trabajo con programas especializados de escritorio.
No dudes en probar esta herramienta, disponible en www.photopea.com.
Martes 9 de Junio de 2020
Normalmente, cada aplicación tiene su tipo de fichero, por ejemplo Acrobat Reader utiliza PDF, siendo normal que una herramienta pueda trabajar con varios tipos. Es muy común que dispongamos de un archivo en un formato que no puede ser leído por la aplicación que queremos utilizar, en este caso deberemos convertirlo, lo que supone cambiar el tipo de archivo, para que pueda ser usado en otra aplicación. 

En internet disponemos de herramientas que nos facilitan esta labor, por ejemplo, Zamzar, de la que ya hemos hablado en anteriores ocasiones (Convierte ficheros online con Zamzar). En esta ocasión queremos mostrar, a las personas que no la conozcan, la herramienta YouConvertIt, una interesante aplicación online que nos ha sorprendido por la cantidad de formatos que maneja.

Su uso es muy sencillo, solo tendremos que arrastrar el fichero a la zona donde indica "Drag a file here or choose a file to convert", o seleccionarlo desde "Choose a file", debajo aparece un selector para indicar el tipo de fichero al que queremos convertir y presionar en "Convert".

Cabe destacar la gran cantidad de formatos con los que puede trabajar, tanto de libros electrónicos, como de imagen, vídeo, audio, etc.