Viernes 30 de Abril de 2021

Cuando contratamos con nuestra operadora una conexión a internet, bien sea para casa, o para nuestro dispositivo móvil, una de las características que más nos influye en la decisión, es la velocidad de conexión. Una vez conectados es interesante comprobar que la velocidad real que nos están proporcionando es la acordada. Para estos casos, o cuando detectamos anomalías en nuestra conexión, son especialmente útiles los "test de velocidad".

Un test de velocidad es una herramienta que nos facilta información sobre nuestra conexión, entre otras, la velocidad a la que podemos descargar y cargar archivos en un servidor, medida en Mbps (Megabits por segundo).

Para realizar un test desde nuestro ordenador podemos conectarnos a una de las muchas páginas que ofrecen este servicio en internet como, por ejemplo, www.speedtest.net. Si queremos realizar la medición desde un teléfono, podremos utilizar alguna de las aplicaciones disponibles en la tienda.


Para que la medida sea lo más fiable posible, podemos seguir una serie de recomendaciones.

  • Hacer la medición desde un dispositivo conectado por cable, ya que si el dispositivo está conectado por wifi puede sufrir una pérdida de velocidad.
  • Intentar, en la medida de lo posible, que el dispositivo desde el que hacemos la medición sea el único conectado a la red. Para ello deberemos desconectar cualquier otro dispositivo que pudiera estar consumiendo ancho de banda en nuestra red, pues diminuiría la velocidad de la misma.
  • Evitar que el dispositivo que realiza la prueba ejecute otras tareas que puedan estar consumiendo datos de internet, por ejemplo, una actualización del antivirus, del sistema, una descarga de ficheros, etc., ya que el resultado obtenido en la prueba sería inferior.
  • Determinadas herramientas de medición nos permiten seleccionar el servidor contra el que queremos hacer la prueba, es una buena práctica cambiar de servidor, pues si probamos en un único punto, la medición puede no ser fiable si este se encuentra congestionado.
Martes 20 de Abril de 2021

La forma en que escribimos cuando nos comunicamos a través de medios electrónicos es muy importante, pues de ella dependerá que el interlocutor reciba el mensaje correctamente. Este tipo de comunicación online es habitual en nuestra vida cotidiana, a través de aplicaciones de mensajería, redes sociales, correos electrónicos, etc.

CyL Digital organiza un webinar gratuito, el próximo 28 de abril de 10 a 11:30, donde podremos mejorar nuestra redacción y comunicación en Internet, netiquetas, revisión de las normas ortográficas y otros recursos disponibles en la web destinados a tal fin.


Para más información e inscripciones vistia la ficha del webinar: COMUNICACIÓN EN LÍNEA. NETIQUETA Y REPUTACIÓN LINGÜÍSTICA (WEBINAR)


¡Mejora tu redacción en la red!

Miércoles 14 de Abril de 2021

Las certificaciones en productos informáticos sirven para garantizar que su titular dispone de unos conocimientos necesarios en una materia. Son importantes, y más, si son internacionales, como son las referidas en este artículo, donde se contemplan:

  • MOS - Microsoft Office Specialist, certifica los conocimientos necesarios para sacar el máximo partido de la suite ofimática Microsoft Office.
  • MTA - Microsoft Technology Associate (MTA), que valida los conocimientos fundamentales e introductorios necesarios para que un estudiante comience a desarrollar con garantías una carrera profesional en el sector TIC en tres de las áreas principales: desarrollador, base de datos y profesional TI.

Fundación Esplai nos ofrece una nueva oportunidad para obtener una certificación MOS (Microsoft Office Specialist), IC3 GS5 (Certificación en Competencias Digitales) y MTA (Microsoft Technology Associate). Estas tres certificaciones de validez internacional pueden ayudar a mejorar las oportunidades de empleo y certifican nuestros conocimientos.

Pueden certificarse de manera gratuita todas aquellas personas mayores de 16 años, vinculadas a entidades sociales que colaboren con Fundación Esplai en alguno de sus proyectos, como la Red de Telecentros de Burgos, por lo que sus usuarios pueden optar a estos exámenes.

Los exámenes serán los días 19, 20 y 21 de mayo, y se podrán realizar desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Las personas que lo soliciten podrán acceder a las siguientes convocatorias únicas:

  • Microsof Office Specialist (MOS), un solo examen:
    • Word 2016 - 19/05 a las 10:00h*
    • Excel 2016 - 20/05 a las 10:00h
    • Power Point 2016 - 21/05 a las 10:00h

 

  • IC3 GS5, hasta 3 exámenes:
    • Fundamentos de la Informática - 19/05 a las 12:00
    • Aplicaciones Clave -20/05 a las 12:00
    • El mundo de Internet - 21/05 a las 12:00h

 

  • Microsoft Technology Associate (MTA), hasta 3 exámenes:
    • Infraestruturas IT - 19/05 a las 12.00h
    • Bases de datos - 20/05 a las 12:00h
    • Desarrolladores - 21/05 a las 12:00h

Cada persona sólo podrá apuntarse a una de las 3 modalidades de examen. Pudiendo realizar sólo un examen del paquete MOS, hasta 3 exámenes de IC3 GS5 y hasta 3 exámenes de MTA.

La pre-inscripción es necesaria y deberá realizarse antes del viernes 23/04/2021.

Más información en el siguiente enlace: Cuarta tanda de certificaciones de la Fundación Esplai desde casa

Jueves 8 de Abril de 2021

Desde Fundación Dédalo nos invitan a participar en los diferentes webinars gratuitos que organizan dentro de la XIV Semana de Seguridad Digital. Este año, como novedad, realizan todos los eventos online y la asistencia es gratuita, aunque será necesaria la inscripción previa.

 

 

 

Miércoles 31 de Marzo de 2021
Todos los días oímos noticias sobre tecnologías novedosas en las que nos gustaría profundizar un poco más.
La Fundación Integra pone a nuestra disposición una serie de interesantes webinars sobre conceptos como el 5G, el Blockchain, el análisis del dato en las tecnologías disruptivas, la realidad virtual y la aumentada, etc. Todos estos webinars los puedes ver en abierto en en siguiente enlace a la Plataforma de Webinars y Congresos online (WyCo).

Integra es una fundación, promovida por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuya misión fundamental es acelerar el proceso de implantación de la Sociedad de la Información en su comunidad autónoma, así como implantar servicios avanzados de telecomunicaciones y realizar experiencias piloto en estos ámbitos.
Jueves 25 de Marzo de 2021
El día 30 de marzo a las 19:00 horas, el Telecentro de Torresandino impartirá un interesante taller sobre certificados digitales que se podrá seguir de dos formas: Desde casa, para ello es necesario el alta en http://www.cyldigital.es Desde el salón cultural, sin registros, con aforo limitado a 15 personas. Este taller nos dará la base para poder hacer trámites con el ayuntamiento de Torresandino, entre otras cosas.

Más información e inscripciones en el telecentro.

Este taller nos dará la base para poder hacer trámites con el ayuntamiento de Torresandino, entre otras cosas.
 
Miércoles 24 de Marzo de 2021
MyDigiSkills te ayuda a entender tu nivel de competencias digitales en base a tus conocimientos, habilidades y actitud en cada una de las 5 áreas del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, conocido como DigComp.

La duración del test es de unos 20 minutos y al finalizar, recibirás un informe con tu nivel en cada área y en cada competencia digital.

Se trata de una herramienta desarrollada por Aupex en colaboración con All Digital. Es una herramienta de auto análisis para medir el nivel de competencias digitales en base a los conocimientos, habilidades y la actitud en cada una de las 5 áreas del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp 2.1). 

Se puede acceder a la misma desde el siguiente enlace: mydigiskills
Miércoles 17 de Marzo de 2021

Con concursos para los alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y también para los Profesores.

¡Todos los ganadores tienen premio!

Este año los concursos son los siguientes:

  • Concurso para alumnos de primaria “Cuéntanos cómo ves Internet” con tres modalidades: Cuentos, Poesías y Dibujos.
  • Reto “Transformación Digital” para alumnos de secundaria.  Objetivo, desarrollar en grupos de tres, propuestas en relación al tema principal "Transformación digital y resiliencia" con aplicación a alguna de estas aéreas: Educación, Trabajo, Cultura o Resiliencia (acción social).
  • Concurso de fotografía para alumnos de bachillerato “La tecnología en la vida cotidiana”.
  • Para profesores el concurso “Internet pone la Educación por las nubes”. A través de un vídeo los profesores cuenta como Internet les ayuda en su labor docente.


Para participar en Primaria y Secundaria, es necesario dar primero que tus profesores den de alta el Colegio a través de este enlace:
Ir al alta de centros para el concurso del Dia de Internet 2021


Participa: www.diadeinternet.org/colegios

Martes 16 de Marzo de 2021

CyL Digital acaba de lanzar un catálogo de recursos de autoformación en abierto para que los ciudadanos puedan continuar formándose a su ritmo, en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin necesidad de esperar la convocatoria de actividades formativas presenciales u online dentro del programa. Existen más de 200 contenidos de todo tipo: vídeotutoriales, webinars, cursos online en abierto, guías, infografías, píldoras HTML interactivas, etc.

El portal cuenta con útiles filtros que nos ayudarán a encontrar el recurso que necesitamos y que podremos realizar en el momento que deseemos, ya que están disponibles de forma permanente. Los temas son variados y encontramos recursos que nos muestran como configurar nuestro móvil, nuestro router, aplicaciones móviles, etc.

Se trata de un catálogo vivo que irá incorporando contenidos nuevos todos los meses al que se puede acceder desde el siguiente enlace:
Portal de autoformación CyL Digital

 

Lunes 8 de Marzo de 2021
La mayor parte de usuarios de PC y smartphones hacemos uso de los múltiples y útiles servicios que Google pone a nuestra disposición. La compañía está cambiando la forma en la que nos ofrece dichos servicios y, en el caso de Google Fotos, será de pago a partir de junio de este año, una vez superado el espacio gratuito de nuestra cuenta.

Bien sea para liberar espacio de nuestra cuenta, o simplemente para tener una copia de seguridad en nuestro PC, es interesante poder descargar la información que día a día vamos almacenando en los servicios de la empresa del buscador, como GMail, Google Fotos, Drive, etc.

El proceso es sencillo, pues Google pone a nuestra disposición la herramienta Google Takeout, primero tendremos que ir a la dirección https://myaccount.google.com/  e iniciar sesión con la cuenta de la que queremos descargar la información. En el menú del lateral izquierdo elegimos la opción "Datos y personalización", en la parte central de la página veremos la opción "Descargar tus datos". Al acceder a ese apartado comienza el asistente de exportación donde deberemos seleccionar aquellos servicios de los que queremos extraer la información, el formato y periodicidad, entre otras opciones. En muchos casos, el volumen de información es muy grande, lo que hace que se demore un poco. Especialmente interesante es el método de entrega, pues podremos indicar al servicio si queremos que nos envíe un enlace al correo (opción por defecto), o si queremos que nos lo suba a un servicio de almacenamiento en la nube, como Drive, Dropbox, o OneDrive.