Lunes 1 de Marzo de 2021

El Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha (bilib), ha programado una serie de interesantes webinars, que también ponen a disposición de los usuarios de nuestra red.


Se emitirán las siguientes fechas:

  • Pautas básicas de seguridad informática para menores. Dirigido a padres, madres y tutores. 2 de febrero.
  • Iniciación a la programación - nivel básico. 4 de febrero.
  • Aplicaciones para la gestión de la economía. 9 de febrero.
  • Iniciación a la programación - nivel medio. 11 de febrero.
  • Plataformas de formación online, mejorando tus competencias digitales desde casa. 16 de febrero.
  • Iniciación al retoque fotográfico I. 18 de febrero.
  • Iniciación al uso del smartphone. 23 de febrero.
  • Iniciación al retoque fotográfico I. 25 de febrero.

 

Para más información e inscripciones utiliza el siguiente enlace: Webinars de Bilib.

Jueves 18 de Febrero de 2021

Acceder a formación presencial es más complicado en estos momentos, pero eso no significa que no podamos seguir aprendiendo. CyL Digital nos ofrece para este mes de febrero una relación de cursos, charlas y webinars muy interesantes:

  • Hojas de cálculo (avanzado). Curso online de 20 horas.
  • Creación y edición de vídeo. Curso online de 20 horas.
  • Gmail. Mucho más que un correo electrónico (charla por vídeo-conferencia de 2 horas de duración). 24 de febrero de 10 a 12 horas.
  • Microsoft Teams (webinar de 2 horas de duración). 25 de febrero de 10 a 12 horas.
  • Aprende a usar el certificado digital para hacer trámites por internet. . Curso online de 20 horas.
  • Búsqueda de empleo a través de las redes sociales y de internet. . Curso online de 20 horas.
  • Trucos para utilizar WhatsApp (charla por vídeo-conferencia de 2 horas de duración). 3 de marzo de 10 a 12.

Para más información e inscripciones, visita el siguiente enlace: "Formación online CyL Digital"

Jueves 4 de Febrero de 2021
Diariamente hacemos uso de las redes sociales, pero también tenemos que tomar una serie de precauciones en las mismas para mantener un nivel de privacidad suficiente.
La Fundación Dédalo organiza un taller on-line para el día 9 de febrero que lleva por título "Seguridad y privacidad en redes sociales" y que se impartirá de 19 a 20 horas.
La asistencia es gratuita, previa inscripción. Para más información accede al siguiente enlace: "WEBINAR ONLINE: Seguridad y privacidad en RRSS"
Martes 26 de Enero de 2021

El Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha (bilib), ha programado una serie de interesantes webinars, que también ponen a disposición de los usuarios de nuestra red.


Se emitirán las siguientes fechas:

  • Iniciación al uso de aplicaciones informáticas. 2 de marzo.
  • Uso de equipos Chromebox: ¿Cómo trabajar en la nube?. 4 de marzo.
  • Taller Classroom de Google. 9 de marzo.
  • Iniciación a la edición y mezcla musical digital (DJ). 11 de marzo.
  • Taller de Google Maps: Crea tus propios mapas. 16 de marzo.
  • Taller de APPs de gestión del entrenamiento y el ejercicio físico. 18 de marzo.
  • Iniciación a la administración electrónica y trámites online. 23 de marzo.
  • Taller de iniciación al dibujo Manga en entorno digital. 25 de marzo.

 

Para más información e inscripciones utiliza el siguiente enlace: Webinars de Bilib.

Martes 19 de Enero de 2021
Determinados problemas comunes que nos suceden a los usuarios tienen una sencilla reparación si sabes cómo hacerlo.  Los Espacios CyL Digital han preparado un seminario web de dos horas de duración que tendrá lugar el día 4 de febrero a las 10 horas.

Nos mostrarán a través de un webinar en directo, cómo poder dar respuesta a problemas recurrentes que puden surgir con los periféricos de los dispositivos informáticos que usamos, la importancia de las actualizaciones así como ideas prácticas para que el acceso a Internet o el mantenimiento de los dispositivos que usamos no supongan un problema.

Para más información e inscripciones ve a la web del evento:  Problemas más comunes en dispositivos informáticos

Además, durante estos primeros meses del año los Espacios CyL Digital han preparado una interesante relación de cursos breves y online, que tratan de muy diversos temas relacionados con el mundo de la tecnologías,  desde proteger una red wifi, hasta elaborar un CV on-line. Puedes consultarlos en la página de Formación Online de los Espacios CyL Digital.
 
Lunes 11 de Enero de 2021
En la tienda de aplicaciones de nuestro móvil, Google Play Store si usamos Android, o APP Store si usamos iOS, encontramos aplicaciones con muy diversos fines, desde aplicaciones para consultar el tiempo, hasta juegos. Los desarrolladores suben su aplicación y pasan unos controles de seguridad para evitar la subida de aplicaciones inseguras, o que llevan a cabo fines distintos al inidicado. Pero estos controles no son capaces de filtrar absolutamente todo, por ello es aconsejable llevar a cabo unas prácticas recomendables antes de instalar una aplicación.

En primer lugar, y más importante, no han de instalarse aplicaciones que no provengan de la tienda oficial de nuestro sistema, pues no han pasado los filtros citados anteriormente.
También es importante leer la información de la aplicación y no instalar aplicaciones con funciones increíbles, como un visor de rayos X, o un detector de metales... En estos casos, tendremos que ser prudentes y usar la lógica.
Una forma de detectar aplicaciones fraudulentas es leer los comentarios, el número de instalaciones y las valoraciones. Así, si una aplicación tiene millones de instalaciones, es muy posible que sea legítima y que no vaya a darnos sorpresas. Si además las valoraciones son muy altas, mejor.

OSI, la Oficina de Seguridad del Internauta, ha diseñado una interesante infografía que recoge estos consejos, puedes acceder a ella desde la noticia: Aprende a identificar aplicaciones fraudulentas de un vistazo
Viernes 18 de Diciembre de 2020
No podemos acabar el año sin expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que, de una forma, u otra, formáis parte de la Red de Telecentros de Burgos, han sido, y están siendo unos meses complicados y, gracias a vosotros, nuestros centros siguen prestando servicio a los habitantes de la provincia, cada uno en función de sus posibilidades. Responsables, secretarios municipales, dinamizadores y usuarios ¡Sin vosotros no sería posible!
Nos gustaría seguir contando con vuestro apoyo y vuestras sugerencias para poder mejorar y adaptarnos a las necesidades de todas las personas que usan el servicio.
¡Muchas gracias! Y... ¡Felices Fiestas y próspero 2021!

 
Martes 15 de Diciembre de 2020
El próximo 17 de diciembre a las 16:00, y dentro de las actividades del proyecto “TIC para el bienestar de las personas mayores” financiado por la Xunta de Galicia de la Fundación Esplai emitirá un webinar en el que se explicará la utilidad de dos aplicaciones para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

A lo largo del webinar nos mostarán cómo la inteligencia artificial puede ayudar a nuestros mayores a superar problemas de visión a través de la App Seeing AI, y se mostrará la app de videollamadas que mejor se adapta para las personas mayores por su simplicidad y acceso (Jitsi).

El Webinar tendrá 1 hora de duración.
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace: Evento online: “Apps para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores”

 
Lunes 14 de Diciembre de 2020
Casi la totalidad de usuarios de smartphones disponen de esta aplicación instalada en su dispositivo, prueba de ellos son los más de 2.000 millones de usuarios que la empresa dice tener en todo el mundo. Esto convierte WhatsApp en la segunda red social más usada del planeta, por detrás de Facebook, que cuenta con 2.500 millones de usuarios activos.

Una aplicación tan popular, siempre se convierte en foco de ataques por parte de los ciberdelincuentes, por lo que deberemos tomar precauciones a la hora de usarla. Hace unos meses, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), publicó una noticia donde se describía un tipo de ataque a esta red social que tituló "¡Socorro me han secuestrado WhatsApp!". Es una practica efectiva y sencilla para el atacante y, para la víctima, es difícilmente detectable si no lo conoce.

Como se puede leer en la noticia, la víctima recibe el código de confirmación del número de teléfono de Whatsapp, es decir, el código que nos pide cuando instalamos Whatsapp en un teléfono nuevo. Seguidamente, un conocido nos solicita ese código, ya que por algún error no ha podido llegarle a su teléfono, como es una persona conocida, la víctima lo entrega. Con este código, el atacante ya puede instalarse la cuenta de Whatsapp de la víctima en su teléfono. A partir de aquí, se hará pasar por ella para seguir secuestrando las cuentas de sus contactos.

Dada la popularidad de este tipo de ataque en los últimos meses, quizá por su sencillez de uso, es importante tomar precauciones, y no facilitar estos códigos, aunque la persona que nos lo solicite, sea conocida.
Miércoles 9 de Diciembre de 2020

Desde el 7 y hasta el 13 de diciembre se celebra, a nivel mundial, "La Hora del Código", donde personas de todo el mundo, pueden participar en talleres de una hora para aprender a programar gracias a la implicación de escuelas, entidades sociales y miles de personas voluntarias. El objetivo es despertar la curiosidad y la creatividad en el uso de la tecnología, a través de propuestas divertidas que incluyen metodologías de coding con las que los más jóvenes pueden aprender las claves del pensamiento computacional colaborando con otras personas.

La Fundación Esplai a través del programa "Conecta_IA: Coding e Inteligencia Artificial para el Bién Común", y con el apoyo de Microsoft, ha lanzado una propuesta de 2 talleres online orientados a promover el conocimiento de la tecnología del Aprendizaje Automático o Machine Learning en el ámbito de la programación.

Las actividades están diseñadas para que sean realizadas directamente por las personas participantes, sin conocimientos previos programación, y tienen una hora de duración. Se proponen dos talleres online:

  • Miércoles 9 de diciembre 18.00h : Inteligencia Artificial para salvar los océanos (recomendado para niños y niñas entre los 8-10 años)
  • Jueves 10 de diciembre 18.00h: Minecraft, Inteligencia Artificial para el Bién Común (recomendado para niños y niñas a partir de los 10 años)


Para más información e inscripciones, consulta el siguiente enlace: "La Hora del Código" en Fundación Esplai.