Noticias



Si has cambiado de ordenador hace poco, o estás pensando cambiarlo, posiblemente te encuentres por primera vez con Windows 8, donde te soprende su nueva interfaz gráfica, Metro. El objetivo de este nuevo inicio es disponer de un acceso más rapido a las aplicaciones, y hacer el sistema más cómodo en dispositivos táctiles.
Si la nueva interfaz no te convence, o te resulta más sencillo trabajar con un interfaz más clásico, puedes recurrir a una aplicación como la que te presentamos, se llama Classic Shell, es una herramienta de software gratuito, que te ayudará a mejorar tu productividad y mejorará la usabilidad de Windows 8.
Nos permitirá personalizar el bonón de inicio, acceder rápidamente a los programas más usados, a los documentos recientes, etc.
Podemos encontrar este software en la página de .
La formación online se realizará a través de la Classic Shell

El 30 de octubre finaliza el plazo para participar en el concurso.
Participar es muy fácil, tan solo hay que hacer una foto de la provincia de Burgos y enviarla por correo electrónico. Consulta aquí las Bases

- Una forma en la que podemos infectarnos es por la descarga de programas, si necesitamos descargar algún programa acudiremos a sitios de nuestra confianza, como Sourceforge.net.
- Muchos de los enlaces con software malicioso nos llegan por correo electrónico, con ofertas y mensajes que en principio, nosotros no hemos solicitado, son facilmente detectables porque el correo suele resultar sospechoso.
- A través de las redes sociales también puede llegarnos software malicioso, generalmente son enlaces que aparecen en Facebook, o Twitter, que nos dirigen a otra página que necesita la instalación de algún plugin, cuya finalidad es infectarnos y/o propagarse. Se reconocen porque son mensajes sospechosos, que muchas veces no guardan relación con la persona, y pueden estar en un idioma distinto al nuestro.
- Navegando por internet determinadas páginas nos piden la actualización de software para poder ver un contenido, en ningún caso aceptaremos esta instalación y cerraremos el navegador con la combinación de teclas ALT+F4. Aunque parezca que la instalación viene de una fuente correcta, puede tratarse de una imitación. La actualización del software la haremos de forma manual, siempre acudiendo a los sitios oficiales del desarrollador.

Si quieres leer una página web, un foro, o blog, pero no tienes tiempo en ese momento, puedes guardar la dirección y visitarla más tarde, si esto no es posible porque no vamos a tener conexión, tenemos la opción de guardar la página en PDF para tenerla accesible en cualquier momento.
El uso de dispositivos móviles es cada vez más habitual, algunos de ellos, como los teléfonos inteligentes o smartphones, pueden tener conexión a internet de forma permanente, pero otros, como portátiles y tablets, sólo cuando estamos conectados a una red wifi. Para este tipo de dispositivos puede ser interesante un servicio como el que os mostramos hoy. Se trata de convertir una página web a PDF, para poder almacenarla en nuestro dispositivo y leela posteriormente, independientemente de que tengamos conectividad o no.
En internet hay muchos sitios web que nos prestan este servicio, de forma sencilla y gratuita, entre ellos, destacamos por su buen funcionamiento los siguientes:


