Imagen de noticia: La CMT lanza una consulta sobre la regulación del Wi-Fi prestado por Administraciones Públicas.
Viernes 3 de Julio de 2009
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha lanzado una consulta pública para recabar la opinión de los agentes interesados sobre cómo debería ser la regulación de las redes wi-fi prestadas por Administraciones Públicas (AAPP). En el marco de esta consulta, la CMT contempla la posible modificación del Reglamento de Prestación de Servicios (Real Decreto 424/2005) para eliminar la limitación temporal del Wi-Fi público gratuito. De esta forma, la CMT dispondría de mayor margen para ajustar sus decisiones regulatorias a las distintas circunstancias. La extensión cada vez mayor de redes Wi-Fi prestadas por AAPP plantea la necesidad de “clarificar los escenarios en los que se desenvuelven sus actuaciones” para que no sólo no desincentiven la inversión privada, ni supongan una competencia desleal, sino que sirvan para promover la entrada de nuevos usuarios. Según explica la CMT en el texto de la consulta, “la vigente regulación de la actividad de las Administraciones Públicas (AAPP) en el ámbito de las telecomunicaciones no resulta la más adecuada en el actual marco de competencia, por lo que podría resultar conveniente plantear la introducción de algún cambio normativo que facilite una más rápida adaptación a la evolución del mercado”. En la actualidad, el Reglamento de Prestación de Servicios establece que las AAPP deberán dar servicios de telecomunicaciones, como la banda ancha a través de redes wi-fi, a cambio de una contra-prestación económica. El Reglamento incluye una excepción para las “Entidades Locales” que quieran dar el servicio gratuitamente de forma “transitoria” y sujeta a las condiciones específicas que determine la CMT. A parte de flexibilizar la restricción temporal del servicio gratuito, la CMT también consulta sobre la posibilidad de modificar la alusión a las Entidades Locales extendiéndola a todas las AAPP. El texto de la consulta pública se puede consultar en la web de la CMT y los interesados tienen un mes para presentar sus respuestas. Las cuestiones que se plantean son: 1. ¿A qué tipos de redes o servicios y de qué manera considera que afecta la realización de actividades de comunicaciones electrónicas soportadas sobre redes inalámbricas por las Administraciones Públicas? 2. ¿Considera que la prestación de los servicios de banda ancha mediante tecnología Wi-Fi a precios inferiores a los costes de prestación siempre distorsiona la competencia? 3. En caso de que su respuesta sea afirmativa, ¿qué funcionalidades de las conexiones considera relevantes para limitar potenciales efectos sobre la competencia? 4. ¿Qué limites impondría a esas funcionalidades para minimizar/eliminar dichos efectos? 5. En concreto, ¿considera que las restricciones propuestas respecto de la velocidad máxima de acceso son suficientes para garantizar que haya competencia? 6. ¿Considera adecuadas el resto de las limitaciones (acceso a contenidos, limitaciones horarias, etc.) para permitir el desarrollo de un mercado en competencia? 7. ¿Añadiría algún otro requisito para proteger o favorecer el mercado de servicios de banda ancha? 8. ¿Qué otras condiciones podrían exigirse a las AAPP en el desarrollo de su actividad como explotadores de redes de comunicaciones electrónicas y prestadores de servicios? 9. ¿Considera necesario que se modifique el Reglamento de Prestación de servicios en el sentido señalado en esta propuesta o en otro? ¿Por qué? Actual regulación de las redes WI-FI La Ley General de Telecomunicaciones define las comunicaciones electrónicas como “servicios de interés general que se prestan en régimen de libre competencia”, no como servicios públicos. Las AAPP deben inscribirse en el Registro de Operadores de la CMT previamente al inicio de la actividad. No es necesario notificar la actividad a la CMT en caso de dar servicios en régimen de autoprestación . Las AAPP deben también separar las cuentas con arreglo a los principios de neutralidad, transparencia y no discriminación, además de no distorsionar con su actividad la libre competencia. De forma general, los servicios de telecomunicaciones se deben ofrecer a cambio de una contra-prestación económica y no se pueden neutralizar las pérdidas con fondos públicos. Como recoge el actual Reglamento de Prestación de Servicios, las Entidades Locales pueden dar servicios gratuitos de modo transitorio y cumpliendo con las obligaciones especiales que fije la CMT. Información adicional: Acceso a la consulta pública.
Imagen de noticia: ¿Está harto de que le llamen a casa para vender cosas? Apúntese a la Lista Robinson
Viernes 3 de Julio de 2009
Algunas personas tienen que aguantar este tipo de llamadas telefónicas casi cada día. No saben de dónde ha sacado el vendedor su nombre y teléfono, pero lo tiene. Miles de empresas buscan datos en todas las fuentes públicas posibles y envían masivamente cartas, SMS, correos electrónicos para vender sus productos. O llaman por teléfono, la versión más agresiva. La Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEDM) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)han presentado hoy la Lista Robinson (www.listarobinson.es), un servicio en el que pueden apuntarse los ciudadanos para dejar de recibir publicidad de una vez por todas. Es un fichero de exclusión publicitaria en el que el usuario se inscribe y selecciona los medios a través de los cuáles no quiere que le vendan nada (correo postal o electrónico, llamadas telefónicas o mensajes). Se puede limitar la publicidad tanto a empresas desconocidas como a aquellas con las que se ha mantenido algún tipo de relación comercial. El nuevo modelo de Listas Robinson surge para cubrir las necesidades impuestas por los cambios en las tecnologías de la comunicación, en las que el correo electrónico y el teléfono móvil se han convertido en los cauces preferidos por las empresas para hacerse publicidad. Las listas Robinson, existentes en la mayor parte de los países occidentales, surgieron en España en 1993 por iniciativa de la FECEDM, una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 360 empresas que se publicitan a través de marketing directo. Hasta ahora los usuarios inscritos en las listas Robinson sólo podían proteger sus datos postales. La novedad ahora es que el usuario puede ampliar su protección al teléfono -fijo y móvil, llamadas y sms- y al correo electrónico. Tanto los particulares como las empresas pueden inscribirse en las listas Robinson. A los particulares se les facilita el derecho de oposición reconocido en la legislación vigente y la inscripción es totalmente gratuita. Para las empresas existen dos modalidades de suscripción: una gratuita y otra de pago con más prestaciones. Un sistema acorde a la Ley de Protección de datos. El nuevo sistema de listas Robinson surge para cubrir las necesidades que plantea el Reglamento de desarrollo de la Ley de Protección de Datos, aprobado en diciembre de 2007,que recoge la obligación de consultar los ficheros a todos aquellos anunciantes que realicen campañas en las que se valgan de datos personales no facilitados directamente por los clientes. La Ley no contempla ningún régimen sancionador para las empresas que se valen de datos no facilitados por el cliente, una práctica que, según la Agencia Española de Protección de Datos, ocupa el cuarto lugar en su ranking de quejas. Información adicional: https://www.listarobinson.es/default.asp
Imagen de noticia: Nuevo Firefox 3.5
Viernes 3 de Julio de 2009

El 30 de junio, Mozilla, la empresa que desarrolla Firefox ha comunicado que la nueva versión del navegador ya está oficialmente disponible en la Red. Aquellos de vosotros que seáis usuarios asiduos del programa, ya podéis descargarlo de la web oficial. Entre las novedades, más seguridad, velocidad y comportamiento nativo con JavaScript.

La nueva versión de Firefox es el doble de rápida que Firefox 3 y diez veces más rápida que Firefox 2 en páginas web complejas. Mozilla cuenta con más de 300 millones de usuarios activos.

Esta versión incorpora sustanciales mejoras, sobre todo en lo referido a multimedia y seguridad, en cuanto a la primera, integra audio y video directamente en el navegador y en cuanto a la segunda, incorpora mejoras para proteger la privacidad de los usuarios en Internet, además de incrementar las opciones de control sobre la información personal.

Firefox 3.5 está ya disponible de forma gratuita para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac OS X en http://www.firefox.com

Imagen de noticia: Entrega de premios del II Concurso de Fotografía - "Burgos Naturalmente"
Martes 23 de Junio de 2009

El pasado 19 de junio, tal y como se había anunciado en este portal, se entregaron los premios a los ganadores del II Concurso de Fotografía - "Burgos Naturalmente", que Diputación de Burgos organizaba con el apoyo de la Universidad de Burgos y el CEEI de Burgos.

Se entregaron 3 premios principales, 3 accesit y se sortearon 9 premios entre los casi 140 participantes que tomaron parte en esta edición del concurso y que presentaron cerca de 1000 fotografías.

En la clausura del evento se anunció la intención de las entidades organizadoras de llevar a cabo una nueva convocatoria cuyas bases se publicarán en este portal a lo largo del verano.

Imagen de noticia: Entrega de premios del II Concurso de Fotografía - "Burgos Naturalmente"
Martes 23 de Junio de 2009

El pasado 19 de junio, tal y como se había anunciado en este portal, se entregaron los premios a los ganadores del II Concurso de Fotografía - "Burgos Naturalmente", que Diputación de Burgos organizaba con el apoyo de la Universidad de Burgos y el CEEI de Burgos.

Se entregaron 3 premios principales, 3 accesit y se sortearon 9 premios entre los casi 140 participantes que tomaron parte en esta edición del concurso y que presentaron cerca de 1000 fotografías.

En la clausura del evento se anunció la intención de las entidades organizadoras de llevar a cabo una nueva convocatoria cuyas bases se publicarán en este portal a lo largo del verano.

Imagen de noticia: Sale al mercado una memoria flash de 128 GB.
Martes 16 de Junio de 2009

La marca norteamericana Kingston ha anunciado hoy que saca al mercado el primer dispositivo USB Flash del mundo con capacidad de 128 GB.

Según afirma el responsable de Desarrollo de Negocio de Kingston Technology Iberia, Jordi García; “La gran capacidad de almacenamiento del DataTraveler 200 de 128GB hace posible que los consumidores puedan guardar desde 182 CDs** de música hasta 27 películas en DVD***. Asimismo, este dispositivo permite a los usuarios empresariales llevar consigo grandes bases de datos o archivos mientras están fuera de la oficina”.
Por el momento el gran inconveniente es su elevado precio, pues rondará los 400 euros, por el momento.

Imagen de noticia: Curso de mecanografía on-line
Jueves 11 de Junio de 2009

El equipo de Typingweb.com ha puesto de manera gratuíta en la web un curso de mecanografía, al cual pueden acceder los interesados en aprender, o mejorar su habilidad, frente al teclado.

No necesita instalación, ni registro, aunque si lo hacemos se guardará información sobre nuestros progresos. Esto significa que podremos seguirlo desde nuestros telecentros.
Eso si, en los niveles más avanzados, los textos se encuentran en inglés por el momento.

Para acceder a su página utiliza el siguiente enlace: Typingweb

Imagen de noticia: Curso de mecanografía on-line
Jueves 11 de Junio de 2009

El equipo de Typingweb.com ha puesto de manera gratuíta en la web un curso de mecanografía, al cual pueden acceder los interesados en aprender, o mejorar su habilidad, frente al teclado.

No necesita instalación, ni registro, aunque si lo hacemos se guardará información sobre nuestros progresos. Esto significa que podremos seguirlo desde nuestros telecentros.
Eso si, en los niveles más avanzados, los textos se encuentran en inglés por el momento.

Para acceder a su página utiliza el siguiente enlace: Typingweb

Imagen de noticia: Iberbanda ya cubre más del 60 % de nuestra provincia
Miércoles 10 de Junio de 2009

Se trata del operador de banda ancha que ha extendido su propia red de telecomunicaciones vía radio, lo que en determinadas ocasiones le permite acceder a zonas que otras tecnologías no permiten, de manera que actualmente abarca el 60'8 % del territorio de nuestra provincia.
Actualmente 603 pueblos y 16 colegios rurales disponen de internet gracias a esta red, que cuenta con 1.809 clientes en Burgos.

Imagen de noticia: El Ayuntamiento y la Diputación de Burgos ofrecen cuentas de correo gratuítas
Miércoles 10 de Junio de 2009

El Ayuntamiento y la Diputación de Burgos han firmado un convenio para ofrecer a los empadronados en la ciudad de Burgos y su provincia una cuenta personal de correo electrónico en el dominio BURGOS.EU. Además se proporcionan una serie de utilidades adicionales al ciudadano suministradas por la plataforma Google Apps para calendario, chat y gestion de documentos. Para más información o crear tu propia cuenta de forma gratuíta, visita Correo Burgos.eu