El editor que nos ofrece es sencillo pero funcional. Cuando estamos usando WhatsApp Web y seleccionamos una foto para enviar, en la parte superior de la imagen nos aparecen varias opciones, pudiendo pegar emojis, stickers, introducir texto, dibujar a mano alzada, recortar una parte de la imagen, y girar.
Noticias

El editor que nos ofrece es sencillo pero funcional. Cuando estamos usando WhatsApp Web y seleccionamos una foto para enviar, en la parte superior de la imagen nos aparecen varias opciones, pudiendo pegar emojis, stickers, introducir texto, dibujar a mano alzada, recortar una parte de la imagen, y girar.

En internet podemos encontrar soluciones a este problema que nos permiten, de una forma sencilla, eliminar esos objetos no deseados, por ejemplo, Cleanup Pictures.
Su uso es realmente sencillo, tan solo tendremos que acceder a la herramienta web, desde nuestro navegador en la dirección https://cleanup.pictures/, aparece una interfaz clara donde vemos un cuadrado central con el texto "Click here or drag an image file", donde podremos arrastrar la imagen que queremos modificar o seleccionarla desde su ubicación. Una vez subida, pasaremos el ratón, como si pintásemos, sobre los objetos que queremos eliminar en la foto. Si el trazo es demasiado fino, o demasiado grueso, abajo vemos la opción "Brush Size" con la que seleccionaremos el grosor del borrador. En unos segundos nos aparecerá la imagen sin el objeto. En la parte inferior podremos descargarla.
Merece la pena echarla un vistazo por los sorprendentes resultados que puedes obtener, y de una forma muy, muy sencilla.

Para este invierno, la Diputación Provincial de Burgos, a través de la Red de Telecentros de Burgos, impartirá talleres de robótica, impresión 3D y manejo de tablets, tanto el tema, como el público objetivo serán determinados en función de lo demandado por cada centro.
Los talleres pretenden introducir al alumno en cualquiera de los temas indicados, y se impartirán en dos sesiones de dos horas cada una. Se han diseñado los siguientes:
Taller 1: Iniciación a la robótica con Blue-Bot.
Iniciación a la robótica programable para los más pequeños. En este curso se utilizará el robot educativo Blue-Bot en forma de abeja y se tratarán conceptos espaciales, de lateralidad y de razonamiento lógico.
- Rango de edad: de 3 a 6 años.
- Número de participantes por curso: 8.
- Duración: 2 horas.
Taller 2: Iniciación a la robótica programable con Blue-Bot y MBot
En este curso se usará el robot educativo Blue-Bot y MBot:
- Blue-Bot: Se enseñará a programar secuencias de movimiento de avance, retroceso y giro, con el objetivo de iniciarse en la programación.
- MBot: Se enseñará a programar el robot para realizar movimientos en un circuito diseñado previamente.
- Rango de edad: de 6 a 9 años.
- Número de participantes por curso: 8.
- Duración: 4 horas.
Taller 3: Robótica con MBot.
Este taller pretende que los asistentes aprendan a programar por bloques desde la base, sin conocimientos previos. Se usará el robot educativo MBot de manera creativa y se plantearán retos a los alumnos, para que estos aporten soluciones a los mismos.
- Rango de edad: de 9 a 11 años.
- Número de participantes por curso: 8.
- Duración: 4 horas.
Taller 4: Iniciación a la impresión 3D.
Se explicarán los conceptos básicos de diseño 3D y se planteará como objetivo que los participantes puedan imprimir sus propios objetos 3D. En la impartición del curso se usará la impresora 3D Printer BY XYZprinting
- Rango de edad: de 10 a 15 años.
- Número de participantes por curso: 8.
- Duración: 4 horas.
Taller 5: Manejo de tablets.
De forma práctica se mostrará al usuario como sacar más partido a su dispositivo, comenzando por su uso más básico y configuración para, posteriormente gestionar y utilizar aplicaciones, profundizando en redes sociales, comprar y vender por internet y fotografía. Durante el taller se mostrarán a los asistentes diferentes aplicaciones de interés general, como Cita Previa (SACYL), consultar el pronóstico con AEMET, GPS con Google Maps, etc.
- Rango de edad: Cualquier edad.
- Número de participantes por curso: 8.
- Horas de duración: 8 horas.
Aquellas personas interesadas pueden acudir a su centro para solicitar más información e inscribirse.

Para hacer una copia de seguridad de los datos de GMail deberemos ir al apartado de configuración, accesible desde la imagen de nuestro nombre en la esquina superior derecha y pulsar "Gestionar tu cuenta de Google". Después elegimos "Datos y privacidad" en el menú lateral izquierdo, e ir a "Descargar o eliminar tus datos". Desde ahí accedemos a la herramienta Google Takeout, donde tendremos que marcar las aplicaciones de las que queremos descargar la información, por ejemplo, el calendario, la configuración de Chrome, las fotos, el correo, archivos de Drive, etc. Google preparará la información y nos enviará un correo para su descarga.
En el caso del correo, podremos elegir descargar la información en dos formatos, mbox o json. El primero es un formato soportado por las principales aplicaciones de correo, como Microsoft Outlook, Mozilla Thunderbird y el programa Mail de Apple.

Según la propia empresa, Whatsapp dejará de funcionar en los teléfonos que no tengan la versión 4.0.3 de de Android o, en caso de los iPhone, que no tengan instalada la versión iOS 9 o posteriores, a partir del 1 de noviembre.
Aunque habrá muchas personas que se verán afectadas por esta decisión, lo normal es que los móviles actuales tengan versiones de Android e iOS superiores, dejando de ser operativo en sistemas operativos muy antiguos.
Para conocer la versión de Android que usa nuestro teléfono y verificar que tenemos la 5 o superior, podemos mirarlo en los Ajustes, eligiendo la opción Información del teléfono/Ajustes del teléfono.

CyL Digital organiza un curso de 20 horas con el que podrás mejorar tus competencias digitales en el uso de Internet y las tecnologías para el día a día. A través de diferentes retos, podrás poner a prueba tus conocimientos y habilidades digitales en diferentes áreas de la competencia digital.
Los objetivos del curso son:
- Aprendera a buscar información en Internet.
- Manejar diferentes herramientas para comunicarnos y compartir información.
- Saber crear contenidos digitales en diferentes formatos (documentos de texto, hojas de cálculos, presentaciones, imágenes y vídeo…).
- Ser conscientes de la importancia de la seguridad en Internet y de proteger nuestros dispositivos, nuestros datos personales y cuidar nuestra identidad digital.
- Aumentar la autonomía del usuario ante problemas cotidianos relacionados con las tecnologías.
Para más información consulta la página del curso: "Soy competente digital. Competencias digitales para el día a día"

Este error, permite ejecutar código de forma remota en dispositivos que ejecutan versiones de Chrome sin parches, igualmente afecta a varias versiones de Microsoft Edge, ya que el navegador de Microsoft está basado en el primero.
En este caso el atacante tiene que diseñar un sitio web que permita explotar este error, posteriormente tiene que engañar a la víctima para que lo visite, una vez que ésta entra, se utiliza la vulnerabilidad del navegador para ejecutar código en el sistema de la persona atacada.
Todas las personas usuarias de Chrome debemos actualizar a la última versión (94.0.4606.61 (28 de septiembre de 2021)) para Windows, Mac y Linux que corrige el error e impide la explotación de este error.
Para saber qué versión tenemos instalada, abre Chrome en el ordenador y, arriba a la derecha, haz clic en Ayuda y después en Información de Google Chrome.

En primer lugar, y más importante, no han de instalarse aplicaciones que no provengan de la tienda oficial de nuestro sistema, pues no han pasado los filtros citados anteriormente.
También es importante leer la información de la aplicación y no instalar aplicaciones con funciones increíbles, como un visor de rayos X, o un detector de metales... En estos casos, tendremos que ser prudentes y usar la lógica.
Una forma de detectar aplicaciones fraudulentas es leer los comentarios, el número de instalaciones y las valoraciones. Así, si una aplicación tiene millones de instalaciones, es muy posible que sea legítima y que no vaya a darnos sorpresas. Si además las valoraciones son muy altas, mejor.
OSI, la Oficina de Seguridad del Internauta, ha diseñado una interesante infografía que recoge estos consejos, puedes acceder a ella desde la noticia: Aprende a identificar aplicaciones fraudulentas de un vistazo

El uso de este tipo de códigos ha pasado a ser algo habitual en los últimos meses. Como podíamos leer en noticias anteriores, un código QR es una imagen, parecida a un código de barras, cuadrado, que al escanearlo como veremos a continuación, nos dará información añadida.
¿Cómo se lee uno de estos códigos? Es muy sencillo y vamos a diferenciar dos formas, en función de nuestro móvil. Generalmente, en aquellos móviles más nuevos, bastará con acceder a la aplicación de la cámara, con la que hacemos fotografías, y apuntar de cerca al código. En unos segundos aparecerá en la pantalla la información que este contiene.
Si lo anterior no funciona, tendremos que descargar una aplicación para poder escanear códigos QR. Para ello iremos a la tienda de aplicaciones y descargaremos Barcode Scanner, Lector de códigos QR y barras, etc. Siempre teniendo en cuenta las precauciones antes de instalar apps. Tras la instalación nos pedirán acceso a la cámara, para que la app pueda leer los códigos, deberemos aceptarlo. Se usa igual que la primera forma descrita.
Es habitual encontrarlos en trípticos, carteles, productos, etc. y leyéndolos con nuestro móvil, nos proporcionarán más información una dirección a una , siendo común la redirección a una página web donde podemos encontrar el contenido.

En la tienda de aplicaciones del móvil, sea Google Play o App Store, encontraremos lectores para códigos QR, siendo frecuente que la propia cámara del móvil, al enfocar un código QR, lo identifique como tal y nos brinde la información correspondiente.
Tras esta pequeña introducción al código QR, nos parece interesante conocer la utilidad del código que, a partir de septiembre, podremos ver en nuestra factura de suministro eléctrico. Tras escanear el código como hemos indicado anteriormente, nos aparecerá el comparador de precios de la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde podremos ver el gasto que hubiera supuesto nuestra factura con otras comercializadoras. Este comparador está disponible actualmente y nos permite comparar las distintas operadoras, la gran ventaja del código es que lleva embebidos los datos de nuestra factura, por lo que no tendremos que introducirlos a mano.
Para más información puedes visitar la página de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) :
Un código QR para escoger la mejor tarifa eléctrica